Alquilar autocaravana Perú: Explora a tu propio ritmo
¿Sueñas con recorrer los Andes, la selva amazónica y la costa del Pacífico con total libertad? Alquilar un camper en Perú es la mejor forma de hacerlo. En Campcruisers te ofrecemos vehículos modernos y equipados para que tu única preocupación sea disfrutar del viaje. Con nosotros, alquilar una autocaravana en Perú es el primer paso hacia una aventura inolvidable.
No Data Found
Descubre la magia de Perú en tu casa rodante


Perú es un país que lo tiene todo: una historia milenaria que se respira en cada rincón, paisajes que te dejarán sin aliento y una gastronomía que ha conquistado el mundo. Desde las enigmáticas Líneas de Nazca hasta la majestuosidad de Machu Picchu, pasando por la inmensidad del Amazonas, Perú te invita a vivir una experiencia única. ¿Y qué mejor manera de hacerlo que con total libertad? Alquilar un camper en Perú te permite diseñar tu propio itinerario, despertar cada día con una vista diferente y sumergirte de lleno en la cultura local. Imagina conducir por la costa del Pacífico, ascender por los sinuosos caminos de los Andes y adentrarte en la vibrante selva, todo a tu propio ritmo.
Geográficamente, Perú se divide en tres grandes regiones: la Costa, la Sierra y la Selva. La Costa es una franja desértica bañada por el Océano Pacífico, hogar de ciudades modernas como Lima y de tesoros arqueológicos de las culturas Moche y Chimú. La Sierra es el corazón del antiguo Imperio Inca, dominada por la cordillera de los Andes, con picos nevados, valles sagrados y ciudades coloniales como Cusco y Arequipa. La Selva, que ocupa más de la mitad del territorio, es un paraíso de biodiversidad en la cuenca del Amazonas. Esta diversidad geográfica hace que alquilar una autocaravana en Perú sea una opción fantástica para los aventureros. Podrás pasar de un ecosistema a otro en cuestión de horas, experimentando la increíble variedad del país.
El clima varía enormemente según la región y la altitud. La costa tiene un clima templado y árido, con pocas lluvias. La sierra tiene dos estaciones marcadas: la seca (de abril a octubre), ideal para el trekking y las visitas culturales, con días soleados y noches frías; y la húmeda (de noviembre a marzo), con lluvias frecuentes. La selva es cálida y húmeda durante todo el año. La decisión de alquilar camper Perú te da la flexibilidad de perseguir el buen tiempo o de disfrutar de la belleza de cada estación.
La cultura peruana es un fascinante mestizaje de tradiciones andinas ancestrales y herencia española. Esta fusión se refleja en su música, sus danzas, sus coloridos festivales y, por supuesto, su comida. Viajar en autocaravana te dará la oportunidad de interactuar con comunidades locales, comprar productos frescos en los mercados y probar platos auténticos más allá de los circuitos turísticos. La experiencia de alquilar autocaravana Perú va más allá de los paisajes; es una inmersión cultural profunda. Prepárate para descubrir un país de contrastes, donde la aventura te espera a la vuelta de cada curva.
Destinos imperdibles y Parques Nacionales para tu viaje


Perú está repleto de lugares que parecen sacados de un sueño. Al alquilar un camper en Perú, tienes el pasaporte para explorar estos tesoros a tu aire. Empecemos por los imprescindibles.
Cusco y el Valle Sagrado: Considerado el ombligo del mundo inca, Cusco es una ciudad vibrante con una mezcla única de arquitectura inca y colonial. Desde aquí, puedes explorar el Valle Sagrado, salpicado de ruinas como Pisac y Ollantaytambo. Y, por supuesto, la joya de la corona: Machu Picchu. Aunque no puedes llegar en autocaravana hasta la misma ciudadela, puedes aparcar en pueblos cercanos como Ollantaytambo y tomar el tren, una experiencia en sí misma.
Arequipa y el Cañón del Colca: La 'Ciudad Blanca', construida con sillar volcánico, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su centro histórico es una maravilla. Desde Arequipa, la ruta hacia el Cañón del Colca es espectacular. Con tu camper, podrás detenerte en miradores para avistar cóndores y maravillarte con uno de los cañones más profundos del mundo. La flexibilidad que te da alquilar una autocaravana en Perú es clave en esta ruta.
Lima, la capital gastronómica: No subestimes la capital. Lima es una metrópolis fascinante con barrios bohemios como Barranco y modernos como Miraflores, que ofrecen impresionantes vistas al Pacífico. Además, es el epicentro de la revolución gastronómica peruana. Aparca tu camper en un lugar seguro y dedícate a disfrutar de sus sabores.
Parque Nacional Huascarán: Para los amantes de la montaña, este es el paraíso. Situado en la Cordillera Blanca, es el hogar de las cumbres más altas de Perú, incluido el Huascarán. Con tu vehículo, puedes acceder a lugares como la Laguna 69 o la Laguna de Llanganuco, con sus aguas turquesas rodeadas de picos nevados. La libertad de alquilar camper Perú te permite aclimatarte a la altitud a tu propio ritmo.
La Ruta del Desierto Costero: Desde Lima hacia el sur, la Panamericana te lleva por un paisaje desértico fascinante. Haz una parada en la Reserva Nacional de Paracas para ver su increíble fauna marina y la famosa 'Catedral'. Continúa hasta el Oasis de Huacachina para hacer sandboard en las dunas y no te pierdas el sobrevuelo de las misteriosas Líneas de Nazca. Tener tu propio vehículo hace que explorar estos lugares dispersos sea increíblemente fácil.
Rutas sugeridas para recorrer Perú en autocaravana


Una de las mayores ventajas de alquilar una autocaravana en Perú es la libertad de crear tu propia ruta. Aquí te dejamos algunas ideas para inspirarte.
Ruta 1: El Clásico del Sur (La Ruta Gringa) - 15 a 21 días
Esta es la ruta más popular y te lleva por los iconos del país. Es perfecta si es tu primera vez en Perú.
- Días 1-3: Recoge tu camper en Lima y explora la capital. Dirígete al sur por la Panamericana hasta la Reserva Nacional de Paracas.
- Días 4-5: Descubre las Islas Ballestas y el desierto en Paracas, luego conduce hasta el Oasis de Huacachina para una dosis de adrenalina.
- Días 6-7: Sobrevuela las Líneas de Nazca y continúa el viaje ascendiendo hacia Arequipa. Tómate el ascenso con calma para aclimatarte.
- Días 8-10: Explora Arequipa y haz la espectacular ruta hacia el Cañón del Colca para ver el vuelo del cóndor.
- Días 11-12: Viaja desde el Colca hasta Puno, a orillas del Lago Titicaca, el lago navegable más alto del mundo.
- Días 13-16: De Puno a Cusco, el corazón del Imperio Inca. Dedica varios días a explorar la ciudad y el Valle Sagrado.
- Día 17: La gran visita a Machu Picchu.
- Días 18-21: Emprende el camino de regreso a Lima, quizás por una ruta interior diferente para descubrir más paisajes andinos.
Ruta 2: La Aventura del Norte - 14 días
Si buscas algo menos turístico y más enfocado en la naturaleza y la arqueología preincaica, esta ruta es para ti. La decisión de alquilar camper Perú te abre las puertas a esta región increíble.
- Días 1-3: Sal de Lima hacia el norte hasta Huaraz, la base para explorar el Parque Nacional Huascarán.
- Días 4-6: Dedica tiempo a hacer trekkings y visitar las lagunas glaciares de la Cordillera Blanca.
- Días 7-9: Conduce hacia la costa, a la ciudad de Trujillo. Explora las impresionantes huacas del Sol y de la Luna (cultura Moche) y la ciudad de adobe de Chan Chan (cultura Chimú).
- Días 10-12: Sigue la costa hacia el norte hasta Chiclayo para visitar el Museo del Señor de Sipán, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de América.
- Días 13-14: Relájate en las playas norteñas como Máncora o Huanchaco antes de emprender el regreso a Lima.
Consejos prácticos para tu viaje en camper por Perú


Viajar por Perú en autocaravana es una experiencia liberadora, pero es importante conocer algunas reglas y consejos para que tu aventura sea segura y fluida. Tener la información correcta es tan importante como alquilar un camper en Perú.
Reglas de Tráfico y Carreteras:
La principal vía que recorre el país de norte a sur es la Carretera Panamericana, que generalmente está en buen estado en la costa. En la sierra, las carreteras son de montaña, sinuosas y pueden ser exigentes. Conduce siempre con precaución, especialmente en temporada de lluvias. Los límites de velocidad suelen ser 50 km/h en ciudad y 90-100 km/h en carretera. ¡Cuidado con los badenes ('rompemuelles') no señalizados!
Peajes (Peajes):
En las principales carreteras, como la Panamericana, encontrarás peajes. El coste es bajo y se paga en efectivo (soles peruanos). Ten siempre algo de dinero suelto a mano para agilizar el paso.
Acampada Libre (Wild Camping):
Perú es un país relativamente amigable con la acampada libre. En zonas rurales, andinas y costeras remotas, es común encontrar lugares espectaculares para pasar la noche. La clave es el respeto: no dejes basura, sé discreto y, si estás en terrenos que parecen privados, siempre pregunta. Evita acampar en los alrededores de las grandes ciudades o en lugares que te generen desconfianza. La flexibilidad de alquilar una autocaravana en Perú te permite encontrar estos rincones mágicos.
Estaciones de Servicio y Suministros:
Encontrarás gasolineras (grifos) con frecuencia en las rutas principales. Sin embargo, en zonas más remotas de la sierra, es recomendable llenar el depósito siempre que tengas oportunidad. Para el agua y el vaciado de depósitos, no hay una red de áreas de servicio para autocaravanas como en Europa. Deberás ser autosuficiente y creativo. Muchas gasolineras te permitirán llenar tu depósito de agua potable. Para las aguas grises y negras, busca lugares apropiados y discretos, lejos de fuentes de agua, o pregunta en campings y gasolineras si puedes usar sus desagües.
Cómo llegar a Perú desde España y Latinoamérica


Organizar tu llegada a Perú es el primer paso para iniciar tu aventura. Esta sección está pensada para viajeros que nos visitan desde España y otros países de Latinoamérica.
Llegada desde España:
La forma más práctica y, en realidad, la única viable para llegar desde España es por aire. El principal punto de entrada es el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez (LIM) en Lima.
- Vuelos directos: Existen vuelos directos desde Madrid (Aeropuerto de Barajas - MAD) a Lima con aerolíneas como Iberia, Air Europa y LATAM. El trayecto dura aproximadamente 12 horas.
- Vuelos con escala: También puedes encontrar opciones con una escala desde Barcelona (BCN) y otras ciudades españolas, conectando a través de Madrid, Ámsterdam, París o alguna ciudad en Latinoamérica.
Importante: La idea de llegar a Perú desde España en coche, tren o autobús no es factible debido a la separación geográfica por el Océano Atlántico.
Llegada desde Latinoamérica:
Perú está muy bien conectado con el resto del continente, tanto por aire como por tierra.
- En Avión: Lima (LIM) es un importante hub aéreo en Sudamérica. Hay vuelos directos y frecuentes desde las principales capitales: Bogotá (BOG), Santiago (SCL), Buenos Aires (EZE), Ciudad de México (MEX), São Paulo (GRU), Quito (UIO) y La Paz (LPB), entre otras. Aerolíneas como LATAM, Avianca, Sky Airline y COPA ofrecen múltiples conexiones diarias. Es la opción perfecta para quienes quieren volar directamente al punto de partida para alquilar camper Perú.
- Por Tierra: Si ya estás realizando un viaje por Sudamérica, puedes ingresar a Perú por tierra desde los países vecinos. Los cruces fronterizos más comunes son:
- Desde Ecuador: Por Huaquillas/Aguas Verdes (costa) o por Macará/La Tina (sierra).
- Desde Bolivia: Por Desaguadero o Kasani, cerca de Copacabana, a orillas del Lago Titicaca.
- Desde Chile: Por el paso de Chacalluta/Santa Rosa, entre Arica y Tacna.
- Desde Brasil y Colombia: Las fronteras son más remotas en la región amazónica y el cruce suele ser más complejo, a menudo combinando tramos fluviales y terrestres.
Una vez en Lima, podrás recoger tu vehículo y empezar la aventura. La opción de alquilar una autocaravana en Perú te espera para descubrir el país a tu manera.
- Desde Ecuador: Por Huaquillas/Aguas Verdes (costa) o por Macará/La Tina (sierra).
- Desde Bolivia: Por Desaguadero o Kasani, cerca de Copacabana, a orillas del Lago Titicaca.
- Desde Chile: Por el paso de Chacalluta/Santa Rosa, entre Arica y Tacna.
- Desde Brasil y Colombia: Las fronteras son más remotas en la región amazónica y el cruce suele ser más complejo, a menudo combinando tramos fluviales y terrestres.